La Ruta del Clima presenta resultados en Málaga tras su éxito en 5 ciudades con más de 150 participantes y más de 50 empresas y emprendedores/as formados

  • Es una herramienta turística sin precedentes en España.

  • Consiste en visitar la ciudad con una mirada crítica, constructiva y esperanzada desde la sostenibilidad.

  • Está siendo replicada en grandes ciudades como Madrid y poblaciones más pequeñas como Alhaurín de la Torre.

  • Cuenta con una guía de buenas prácticas, un estudio de mercado, un decálogo para replicarla, además de una APP y una herramienta de gamificación.

  • El 10 de abril, de 10:00 a 13:30 horas, se celebra la Jornada Final en la Universidad de Málaga con mesa redonda y espacio para tejer redes.

La Ruta del Clima es una herramienta turística sin precedentes en España y es una realidad desde 2019 que sigue evolucionando en cada ruta que se organiza. Desde 2023, este proyecto ha sido financiado con fondos de la UE Next Generation bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de ayudas Programa Experiencias Turismo España.

Consiste en un modo diferente de visitar, caminar, vivir la ciudad, con una mirada crítica, constructiva y esperanzada. Guiada por profesionales de diferente índole, el modelo está siendo replicado en ámbitos tan dispares como grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Málaga o Zaragoza, y poblaciones más pequeñas, como Alhaurín de la Torre o la Vall D’Uixó (Castellón).

Más de ciento cincuenta personas y medio centenar de profesionales, empresas y centros educativos han participado ya en la Ruta del Clima, en una decena de municipios de toda España. También cuenta con una guía de buenas prácticas, un decálogo para replicarla, un estudio de mercado y toda una herramienta de gamificación e innovación, incluida una aplicación de ciencia ciudadana. Toda la información se puede encontrar en la web rutadelclima.es.

El próximo jueves 10 de abril, de 10:00 a 13:30 horas, se celebra la Jornada Final del Proyecto de la Ruta del Clima en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.

Durante la mañana se presentarán los resultados del Proyecto, así como las herramientas desarrolladas. Y se incluirá una mesa redonda donde se conversará sobre las claves del turismo y la sostenibilidad hoy en España.

Al término habrá un espacio de diálogo abierto e informal para facilitar sinergias entre las partes interesadas. La organización de la Ruta del Clima anima a asistir a cualquier profesional del ámbito del turismo o la educación. Se trata de una ocasión única para sumarse a una iniciativa inédita que cuenta con base científica y que va acompañada de materiales de calidad, libres y flexibles y a la aparición de nuevos talentos en este ámbito de la innovación social.

Es necesario inscribirse gratuitamente entrando en rutadelclima.es.

De la ciencia al ocio

Para combatir el cambio climático es importante reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos al aire. Podemos hacerlo usando menos energía y más limpia, utilizando más el transporte público o comprando alimentos de temporada y proximidad, por ejemplo. También es clave conservar y restaurar los ecosistemas naturales, implementar soluciones basadas en la naturaleza y fomentar las infraestructuras verdes urbanas.

A raíz de este posicionamiento, respaldado por la comunidad científica, expertos de la Ruta del Clima han elaborado un itinerario flexible, aplicable a cualquier grupo de personas que desee vivir la experiencia.

Además, este itinerario cuenta con una línea de gamificación pensada, especialmente, para centros educativos. Ésta se divide en seis estaciones que permiten entender el problema y sus soluciones.

Esas seis estaciones son las islas de calor, los sumideros de CO2, los refugios climáticos naturales y artificiales, las soluciones basadas en la naturaleza y las fuentes de CO2. En cada una de ellas, el itinerario cuenta con una definición del concepto, ejemplos, aprendizajes, amenazas, enlaces y acciones a nivel colectivo e individual.

Algunas voces del equipo de profesionales que está participando del proyecto dicen: “urgencia climática sí, pero esperanza también”. Esta es una ruta turística en la que “además de disfrutar, se transforma”. “Otra forma de mirar, de observar, de pasearte…”. También llamada “la ruta de las soluciones, donde ocio y educación se dan